Este proyecto está apoyado en una gran familia de voluntarios y voluntarias que trabaja en red para garantizar el cariño y cuidado que precisa las temáticas que se tratan en este proyecto.
Siéntete bienvenido/a al proyecto BELLEZA EN LA OSCURIDAD
Damos Contenido Artístico a las Emociones
¿QUÉ TE PARECE QUE TE AYUDEMOS A EXPRESAR TUS EMOCIONES A TRAVÉS DEL ARTE, LA CREATIVIDAD Y LA EMPATÍA?
Nota importante:
para poder hacer un servicio de calidad y con seguimiento uno a uno 1:1 personalizado solo aceptamos un número limitado de personas y/o entidades. ¡No dudes en ponerte en contacto!. Siempre respondemos Agenda tu Llamada
Programa Belleza En La Oscuridad Pretende Dejar Huella
utilizando la Creatividad y la Empatía cómo fórmulas para la Alfabetización Emocional, la Expresión y Dar Contenido a todo Tipo de Emoción y la Creacion de Vínculos Saludables
Belleza en la Oscuridad tiene Propuestas Personalizadas para diferentes Etapas Vitales
Adolescencia y Juventud
Metodologia Foto Voz
Adultez
Metodologia Narrativa
Niñez
Alfabetización Emocional
3ª Edad
Metodologia del Vínculo
Belleza en la Oscuridad Pertenece al Proyecto Madre Punto y Coma correspondiente al Módulo II Acciones de Sensibilización In Situ (+ info del proyecto madre aquí)
Este servicio es para ti si:
-
Si Eres una Persona Sensibilizada y/o Afectada Respecto a la Salud Mental
-
Si estás Vinculado a Personas que Sufren con su Salud Mental, tienen comportamientos Auto- Líticos, o Están en Riesgo de Suicidio.
-
Podrías o te Gustaría Colaborar de Alguna manera
Si Entiendes que No Hay Fórmulas Mágicas y Que Crees que -
No depende de tu Rama o Campo de Trabajo. Solo Tienes que estar Sensibilizado con este Tema, Estar Relacionado o Interactuando con Algunos de Los Grupos Objetivos (Adolescencia- Juventud- Adultez)
-
Si Consideras que Hablar, Expresar, Compartir, Acompañar Forma Parte de tu Vocabulario.
Vamos aprender a:
-
Utilizar el Arte y la Creatividad Como Fórmula para dar Contenido Aquello que Estas Viviendo y Usarlo como una Herramienta y Aliada tu Mundo Emocional
-
A tener Perspectivas Diferentes Respecto al Mundo Emocional
-
A Expresar sus Emociones de Forma Asertiva
-
Técnicas Específicas para Utilizar el Arte para Expresar lo que Estás Sintiendo, lo que Estás Viviendo,
-
A Generar Espacios de Seguridad y Confianza Donde Gestionar, Expresar, Dar Contenido.
-
Aprender Herramientas que te Ayuden a Gestionar el Tabú, El Ostracismo y el Miedo
Mecánica de Trabajo
La propuesta se encuadra concretamente en el módulo del Proyecto Punto y Coma, denominado: MÓDULO II “ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN IN SITU” y se empleará una Metodología de Posicionamiento ProActivo en la prevención del suicidio a través dela Creatividad y la Empatia.
Además, se utilizarán metodologías concretas referidas a cada una de las etapas del ciclo vital. No obstante, estas metodologías podrán ser combinadas y adaptadas atendiendo a las personas y perfiles concretos con los que vayamos trabajando en el desarrollo de la práctica.
02. Taller Reflejos del Alma
Se utiliza la fotografía como herramienta
para reflexionar sobre las emociones y aspectos relacionados.
a) Se inicia con la combinación de dinámicas psicopedagógicas y formación. técnica sobre fotografía, abordando aspectos como luz, texturas, colores, perspectivas y composición artística.
b) Mediante ejercicios rápidos o blitz, los/as
participantes capturan imágenes con
enfoques específicos, como texturas, gestos
y emociones.
c) Después, el grupo analiza las
fotografías compartiendo diálogos sin emitir
juicios, explorando el contenido emocional y
el significado de las imágenes.
d) El material resultante sirve para crear
proyectos artísticos y promover la
sensibilización social. Este enfoque fomenta
la empatía y permite documentar narrativas
que visibilizan experiencias humanas
relacionadas con la vida, cualidades como la
tristeza y el acompañamiento emocional.
METODOLOGÍA DE LA FOTOVOZ
APLICADA A LA SALUD MENTAL
Dirigida principalmente a adolescentes y
jóvenes, con posibilidad de adaptación a otras
edades y etapas si se considera conveniente
Estructurada en 3 fases:
FASE 1: Performance artística
FASE 2: Taller “Reflejos del Alma”
FASE 3: Taller “TransformArte”
01. Performance Artística
Aproximación a las personas usuarias
mediante una performance artística que
combina música, teatro, danza y aspectos
circenses. Este evento se desarrolla con un
profesional facilitador entre el contenido
artístico, previamente analizado, y el
público.
03. Taller TransformArte
El material generado en el Taller de Fotovoz
se transforma en una performance
interdisciplinar que combina música, teatro,
danza y material audiovisual.
Esta propuesta artística busca sensibilizar sobre el suicidio, salud mental y sus implicaciones emocionales, invitando a un público diverso como familias, docentes, asociaciones y autoridades locales.
El evento no solo visibiliza realidades, sino que además fomenta el diálogo y la empatía en
la comunidad.
La creación de este proyecto se lleva a cabo
en colaboración con artistas voluntarios,
profesionales especializados y miembros del
entorno cultural local.
Liderado por La Compañía de las Mariposas, un colectivo creativo con experiencia en producciones artísticas sociales, el proceso garantiza un resultado conmovedor y significativo, construido desde la participación activa y el compromiso colectivo.
Por qué no conseguimos entender que el trabajo sobre las emociones es la base que evita problemas más destructivos.
Luego de haber trabajado mucho tiempo en la ecuación de la creatividad aplicada, aprendizaje en base a proyectos (ABP), diversos niveles de salud mental, prevención del suicidio y proyectos artísticos sociales; ademas de compartir este servicio con personas especializadas en salud mental, artistas diversos multidisciplinares, con voluntarios con amplia experiencia, con asociaciones que trabajan estas temáticas, con personas afectadas y sensibilizadas y sobre todo con personas que lo han vivido en su propia carne puedo llegar a 6 causas centrales que hacen y que determinan el por qué expresar y hablar de emociones se convierte en un tabú, rechazo, ostracismo que puede llevar a comportamientos destructivos si no se trata adecuadamente
01
No se ha dado el valor adecuado a la expresión de las emociones muchas veces por miedo, muchas veces por prejuicios pero siempre por desconocimiento y por no saber cómo hacerlo
03
No se trabaja de forma estructurada ni existe un plan a nivel gubernamental que genere el armazón adecuado. Te sientes solo ante esto tanto como voluntario, profesional, afectado. Esto genera un estrés, ansiedad, e "intensidad" y poca accesibilidad a herramientas y soluciones que hace querer evadir todo estas realidades relacionadas.
05
No existe una alfabetización emocional integrada, incorporada en nuestro sistema de aprendizaje, ni se tiene normalizado hablar de ello a edades tempranas. Cada edad precisa de sus herramientas y metodologías.
02
La enorme diversidad de casos, perfiles, circunstancias, etc provoca una enorme confusión metiendo en el mismo saco todo. Esto provoca confusión. Y por lo tanto rechazo. Y esto a su vez lleva al tabú, al ostracismo y "escurrir el bulto" poniendo en un lugar inaccesible.
04
Pensar que es algo ajeno a nosotros y que no nos puede pasar. El no normalizar todo esto te hace sentirte que es un tema incómodo y desubicado. Ese silencio sobre esta realidad puede llevar a situación de destrucción.
06
Pensar que solo afecta a unas personas muy concretas en colectivos determinados, con problemas que nos parecen ajenas. La frontera imaginaria que puede delimitar que te pase a ti es muy pequeña, delgada y cambiante. A todos nos afecta sea directa o indirectamente. Las estadísticas hablan por sí mismas.
SI TODAVÍA SIENTES LA FRUSTRACIÓN DE NO SABER CÓMO APORTAR CON TODO LO RELACIONADO CON LA SALUD MENTAL...
...Entonces espero que esta información te sirve para que no te paralice el miedo que hay. Para hacerlo muy sencillo, lo quE vamos hacer es hablar, compartir, dialogar, dar significado a las emociones, a desarrollar un lenguaje y sobre todo vamos a convertir juntos algo hermoso y bello de todo lo que compartamos.
Una vez tengas la experiencia y el acompañamiento se generarán caminos y perspectivas diferentes, diversas, y con matices que seguramente no esperabas. Ese es un valor del Arte en conjunción con la Empatía y la Creatividad unidas de la mano.
Y no te dejes apabullar de las creencias falsas y equivocadas relacionadas con la Salud Mental:
Las posibilidad de violencia en una persona con problemas de salud mental son las mismas que una persona que no tenga esos problemas.
FALSO:
PROBLEMAS DE SALUD MENTAL INCREMENTA LA AGRESIVIDAD Y LA VIOLENCIA
Estar integrados, tener red de apoyo, creación de vínculos, etc es de vital importancia para protegerse y tirar para adelante.
FALSO:
LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL HAN DE AISLARSE O SON PERSONAS SOLITARIAS.
El 50 % de los problemas y retos de la salud mental que puede manifestar un adulto suelen presentarse antes de los 14 años
FALSO:
NO EXISTE PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LA NIÑEZ Y EN LA ADOLESCENCIA
Todas las personas pueden colaborar en diferentes medidas en la prevención. Ademas, el entorno cercano e inmediato es quien puede ayudar a detectar y actuar.
FALSO:
YO NO PUEDO AYUDAR A LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
Los problemas de salud mental se pueden mejorar y en muchos casos recuperar.
FALSO:
LOS PROBLEMAS CON LA SALUD MENTAL HAN VENIDO PARA QUEDARSE
Es importante que se atienda los retos relacionados con la salud mental dentro del entorno habitual y natural de la persona. Los Centros de Salud Mental son espacios considerados temporales para devolver a la persona a su entorno.
FALSO:
LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL HAN DE ESTAR EN UN HOSPITAL.
Los problemas de salud mental tienen muchos factores que se conjugan. No existe fórmulas secretas ni estándares.
FALSO:
TENER PROBLEMAS DE SALUD MENTAL ES SIGNO DE DEBILIDAD
Los comportamientos y actitudes de las personas que sufren con la salud mental pueden ser concretas y especificas. No todo en ellas son relacionados con el trastorno.
FALSO:
TODO LO QUE HACE ESTÁ DETERMINADO POR SU SALUD MENTAL
Cartas de Apoyo. Red Salud Mental
HOSPITAL DE DÍA DE MADRID
Punto y Coma es un proyecto tejido en red y tejedor de redes de apoyo y sensibilización, es un proyecto necesario para que puedan romperse barreras de soledad, vergüenza y culpa; y que a su vez es motor de cambio de una sociedad que está dando la espalda a los que más sufren. (…)
FRANCISCO JAVIER JERÉZ BARROSO.
Médico Psiquiatra
El Proyecto Punto y coma, moviliza a la acción social, a través de tres fuerzas potentes al alcance de todos, como son la música, la creatividad y el amor. Sé que va a ayudar a muchas personas y a la sociedad en general, y que supone un paso más hacia la salud, y hacia la Salud Mental.
MARÍA SUÁREZ GÓMEZ.
Licenciada en medicina por la Universidad de Extremadura. Especialista en psiquiatría. Miembro del Observatorio de suicidio del Bajo Alentejo en Portugal
En este sentido, programas como Punto y Coma tienen todo mi apoyo, ya que se trata de un proyecto con acciones sensibilizadores de posicionamento proactivo en la prevención del suicídio, dirigidos a toda la sociedad, con pilares tan importantes como la empatía, la creatividad, la música y las artes, la articulación con otros programas y el voluntariado. Si cada uno pone su parte en este tema, sin duda todos llegaremos a buen puerto.
CHARO MAYORAL.
Doctora por la Universidad de Extremadura Diplomada en Enfermería (con experiencia laboral en Psiquiatría) Directora del Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil de Badajoz.
El Proyecto Punto y Coma tiene un claro propósito y está diseñado estratégicamente para, de una forma ordenada y bien estructurada, visibilizar estas acciones encaminadas a normalizar un problema de salud que necesita ser prevenido, diagnosticado a tiempo y tratado a lo largo de toda la vida.
ASÍ TE VAMOS AYUDAR
Podrás acceder a la experiencia y accesibilidad de personas que tratan de poner lo mejor de ellas mismas dentro de sus campos para aprender contigo y que, ademas, han encontrado caminos para dar contenido a lo que vivencian con la salud mental.
Un grupo de Artistas te llegaran al corazón y se pondrán a tu servicio
Que han pasado por circunstancias similares o cercanas a la tuya. Les llamo Artistas Ceniza porque han conseguido resurgir como el ave fénix.
Te harán un presentación o performance creado para veas y sobre todo sientas, lo que vamos hacer en nuestro compartir y acompañamiento.




Dos monitores llevan los talleres y trabajos
que funcionan en equipo para tener la mejor experiencia. Con ellos sentirás confianza y podrás generar vínculos constructivos y espacios de seguridad. Ademas llevan los ejes principales y las herramientas para acompañarte en hacer el recorrido.
Mientras tenemos el foco en las emociones iremos aprendiendo herramientas y creando vínculos.
Porque los talleres están pensados para ser muy dinámicos y para atenderte con el tiempo de calidad. El entorno será de confianza y todas las emociones tienen su espacio y no se permite las críticas.




Se va conformando poco a poco la Tribu o Comunidad que te servirá de apoyo y red
Sabemos que todo lo relacionado con las emociones y la salud mental suele estar acompañado de soledad y de no sentirte entendido. Hemos ido creando grupos con los que podrás compartir, charlar, y sobre todo sentirte apoyado. En estos grupos se irán realizando actividades y dinámicas de forma habitual

PROYECTO PUNTO Y COMA
Programa de Acciones Sensibilizadoras y de Posicionamiento Pro Activo en la Salud Mental y la Prevención del Suicidio a través de la empatía, la creatividad y el arte.

UN PROGRAMA DISEÑADO EN PROFUNDIDAD PARA DEJAR HUELLA EN LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
Todo lo relacionado con la salud mental ha estado rodeado de tabú, de rechazo, de incomprensión, miedo, ostracismo. Para tratar estos temas se provocaba un silencio que muchas veces podía llegar a ser mortal. Aún hoy en día esto tiene que seguir mejorando.
Hasta que no te ha tocado de lleno o de cerca, no hemos tomado conciencia de lo urgente e importante que es atenderlo con amor, herramientas y perspectiva.
Igualmente siempre se ha visto todo esto y sus respectivos trastornos como algo ajeno a nosotros. Como si la frontera de que nos pudiéramos pasar estuvieramos demasiado lejana y muy improbable que pudiera pasarnos a nosotros o a nuestro entorno.
Hoy en día ya es un reto para todo@s. Necesitamos REVOLUCIONARNOS con todo esto y posicionarnos muy pro activamente desde nuestros campos y conocimientos.
De las ventajas de la conectividad y el trabajo en red que hay en la actualidad nos permite acompañar y establecer vínculos de conectividad que en otros tiempos de la historia no se han dado. Es un momento histórico que podemos utilizar a favor si nos enfocamos desde la conciencia, el servicio y la inteligencia.
Desde 2018 preparé, junto a un equipo de personas, un proyecto macro que trabajaba la prevención del suicidio. Es un proyecto que trata de ayudar a muchas personas con al certeza que el vinculo y las herramientas que se ponen en práctica pueden causar un profundo impacto en este reto cuál es atender la salud mental, comportamientos auto líticos e incluso la prevención del suicidio.
Este trabajo que te presento pertenece a un módulo de los 4 principales que compone en el proyecto madre. Es el que nos permite contactar con las personas y dedicar más energía al pilotaje de este apasionante proyecto.
Puedes verlo más desarrollado clicando aquí.
Para este tipo de trabajo acarrea una serie de retos que ha de tomar personas conscientes y que sean líderes con capacidad de aprender, de cuestionarse y de reconstruirse si hiciera falta. La salud mental está relacionado estrechamente con el ser. El hacer está condicionado con nuestro bien ser y estar. El tener deja de ser prioritario para la salud mental y la necesidad de sentirnos con bien estar ya deja de estar ligado con el tener.
La salud mental necesita de personas empáticas pero que también tenga lenguaje asertivo, que estén conscientes de esta realidad y que trabajen sobre sí mismos que sepan priorizarse y la diferencia entre acompañar y cargar.
Así pues abordar todo lo relacionado con la salud mental conforma un reto sea cual sea la perspectiva desde la que te embarques.
Si sientes alguna forma de impulso a formar parte de todo esto, este proyecto es para ti.
Estos son Los Módulos Principales Incluidos en los Talleres
0) FASE APROXIMACIÓN
Performance Artística de Presentación
Aproximación a las personas usuarias
mediante una performance artística que
combina música, teatro, danza y aspectos circenses. Este evento se desarrolla con un profesional facilitador entre el contenido artístico, previamente analizado, y el público.
3) ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL (Niñez)
Taller Creciendo Desde el Corazón
Dirigida principalmente a niños y niñas menores de 14 años, con posibilidad de adaptación a otras edades y etapas si se considera conveniente.
Taller práctico que enseña a los niños y niñas a identificar, nombrar, expresar y gestionar sus emociones y su importancia. El objetivo radica en
desarrollar habilidades emocionales como la empatía, el autocontrol y la capacidad de gestionar conflictos de manera constructiva.
A través de juegos y dinámicas que exploran emociones, su reconocimiento y gestión, utilizando herramientas creativas para normalizar la expresión
emocional y fomentar la comprensión de uno mismo y de los demás.
4) METODOLOGÍA DEL VÍNCULO (3ª Edad)
Taller Urdimbre de Historias.
Dirigida principalmente a personas de la tercer edad, con posibilidad de adaptación a otras edades y etapas si se
considera adecuado.
La soledad no deseada es un problema en aumento que puede abordarse desde múltiples enfoques. Esta
propuesta se centra en fortalecer vínculos mediante el apego saludable en personas en riesgo de soledad a
través de la música.
La música, con su capacidad para transmitir emociones, conocimientos e historias, facilita la creación de conexiones emocionales profundas. Este
enfoque permite acelerar y afianzar vínculos, promoviendo la expresión individual y la empatía hacia las vivencias de los demás.
El taller surge como una herramienta innovadora para abordar el problema de la soledad no deseada, fortaleciendo los vínculos personales a través del
poder de la música y las historias compartidas.
Mediante dinámicas participativas, los/as participantes pueden explorar su historia personal a través de la música, conectarse con los/as demás y construir vínculos emocionales saludables.
Este taller propone un espacio para tejer conexiones humanas, creando juntos un tapiz de emociones compartidas.
9) EL ARTE COMO VEHÍCULO
Conocimiento y Conducción
En todo esto relacionado con la salud mental el cómo se hace es tan importante como el qué se hace. Tratar con delicadeza y honestidad adecuado a la etapa vital es también de vital importancia.
La música, el teatro, la danza, la fotografía, la poesía, la prosa, etc. son vehículos perfectos para dar contenido, tener perspectivas que den significado, conducir conocimientos que pueden ser vitales, aprender comportamientos que de otra forma no es posible, etc.
A todo esto se le añade el soporte en red de voluntarios que dispone la asociación para la supervisión de estrategias y contenidos.
Además contamos con un equipo creativo que crea los contenidos con los materiales audio/visuales que van surgiendo en los talleres.
12) LAS HERRAMIENTAS DE CONTENIDO
Cada grupo, cada etapa vital, y sobre todo, cada persona, pueden tener códigos diferentes y perspectivas diferentes.
Para ello, hacemos tres revisiones de trabajo en equipo. Primero al principio con las personas de contacto en caso de ser centros educativos y similar en caso de asociaciones para establecer la "palanca" que permite acceder como primera toma de contacto.
Segundo cuando ya vamos conociendo el grupo resultante para establecer y ajustar las metodologías.
Y una tercera ocasión cuando vamos a pasar a lo "social" con los contenidos trabajados.
De cada reunión establecemos las dinámicas y ajustamos las herramientas mas adecuadas.
De los contenidos que van surgiendo vamos realizando reflexiones y generando un lenguaje común y consensuado. De ahí lo vamos convirtiendo en un resultado artístico.
Sus emociones, sean "oscuras" o "luminosas" se convierte en algo bello. Se construye...
17) METODOLOGÍA DEL POSICIONAMIENTO PROACTIVO
El posicionamiento pro activo consiste en la suma suficiente de amor, creatividad, significado, empatía y apego para que la persona pueda reunir en su interior los suficientes apoyos para empezar a posicionarse y delimitar su camino en la vida de una forma más constructiva.
Toda esa suma contribuye y busca ser complementaria a cualquier otra técnica, iniciativa o elemento de pro que ayude a la persona.
1) METODOLOGÍA DE LA FOTOVOZ
(Adolescentes y Jovenes)
Taller Reflejos del Alma
Se utiliza la fotografía como herramienta para reflexionar y hablar sobre las emociones y aspectos relacionados. Se inicia con la combinación de dinámicas psicopedagógicas y formación
técnica sobre fotografía, abordando
aspectos como luz, texturas, colores,
perspectivas y composición artística.
Mediante ejercicios rápidos o blitz, los/as
participantes capturan imágenes con
enfoques específicos, como texturas, gestos
y emociones. Después, el grupo analiza las
fotografías compartiendo diálogos sin emitir juicios, explorando el contenido emocional y el significado de las imágenes.
El material resultante sirve para crear
proyectos artísticos y promover la
sensibilización social. Este enfoque fomenta
la empatía y permite documentar narrativas que visibilizan experiencias humanas relacionadas con la vida, cualidades como la tristeza y el acompañamiento emocional.
5) TALLER TRANSFORMARTE. A lo Social. Para Todos Los Talleres
Todos los materiales generados
se transforma en una performance
interdisciplinar que combina música, teatro, danza y material audiovisual.
(formato creado específicamente sobre cada taller)
Esta propuesta artística busca sensibilizar sobre la importancia de las emociones, invitando a un público diverso como familias, docentes, asociaciones y autoridades locales. El evento no solo visibiliza realidades, sino que además fomenta el diálogo y la empatía en la comunidad.
(*en caso de Infancia y 3ª Edad no se trabaja conceptos de suicidio. Directamente con las emociones adecuado a cada etapa vital)*
La creación de este proyecto se lleva a cabo en colaboración con artistas voluntarios, profesionales especializados y miembros del entorno cultural local.
Liderado por La Compañía de las Mariposas, un colectivo creativo con experiencia en producciones artísticas sociales, el proceso garantiza un resultado conmovedor y significativo, construido desde la participación activa y el
compromiso colectivo.
*cariñosamente llamados Artistas Ceniza pues han pasado en diferentes niveles sobre la salud mental y han resurgido de sus cenizas cuál ave fénix
10) LOS TALLERES PREVIOS
Y los Blitzs
Antes de ponernos a trabajar con los talleres de fotovoz (o narrativas) hacemos unos talleres previos que sean lo más psico-pedagógicos posible. Dependiendo del perfil de las personas se hablan de unos temas
Los talleres previos al fotovoz está repartido entre charlas de sensibilización sobre la salud mental, el suicidio, etc...también con partes técnicas sobre la fotografía con pequeños ejercicios Blitz
Las fórmulas de actuación rápida como dinámica para aprendizaje es regulada según el perfil y el momento del grupo.
Somos partidarios de que la vinculación ha de realizarse con espacios de seguridad y tiempos y de tranquilidad. Sin embargo esto no resta al dinamismo que se quiere imprimir a este curso que, aunque corto, es de intensidad media/alta.
13) LAS NORMAS DEL JUEGO
2) METODOLOGÍA NARRATIVA (Personas Adultas)
Taller Historias que Despiertan
Se utiliza la escritura y la narrativa como herramientas para reflexionar sobre las emociones combinando dinámicas psicopedagógicas, debates y ejercicios creativos.
Se inicia con un diálogo compartido para sensibilizar y contextualizar el tema y, posteriormente los participantes realizan actividades de
escritura como relatos y poesía, compartiendo sus creaciones en un espacio seguro que fomenta el diálogo y la empatía.
El material generado se utiliza para
proyectos artísticos que promueven la
sensibilización social, visibilizando
experiencias y emociones humanas.
Este enfoque además de permitir dar voz a historias personales y colectivas, impulsa la reflexión colectiva, el trabajo en equipo y el fortalecimiento de vínculos emocionales entre los participantes.
7) LA IMPORTANCIA DEL VÍNCULO
Este proyecto pretende mantenerse dentro de unos pilares fundamentales sobre los que se construye todos los servicios y productos de David Álvarez: La Empatía y La Creatividad. (CR.E.C.ES).
Para poder asegurar los resultados es necesaria la creación de vínculos y espacios de confianza para que todo aquello que se trabaje pueda tener más peso e importancia en la persona que se beneficia
8) EL LENGUAJE ASERTIVO
Una Herramienta Artística
Casi todas las herramientas que trabajamos en pro de la salud mental están conducidas indirectamente. Una de ellas es la de aprender a utilizar el lenguaje asertivo para expresar las emociones.
Es todo un arte aprender hablar y expresar las emociones, por ello lo tratamos como una herramienta dentro de los ejes principales que llevan a la armonía de la persona.
11) CONTENEDORES DE SEGURIDAD Y CONFIANZA
Tribu y Comunidad
En nuestra asociación trabajamos como redes de apoyo agrupados en diferentes perfiles según el tipo de ayuda que pueda otorgar u ofrecer.
Hay desde artistas, voluntarios en general que pueden aportar algo o mucho, personas que han pasado por situaciones críticas y han salido de ello con resiliencia y sabiduría, y también especialistas con experiencia diversa en salud mental.
Estos contenedores están regulados por la asociación y pueden adherirse cualquier persona que se encuentre proactiva en la salud mental.
14) LLEGAR AL PUNTO B
La metodología que más me gusta usar es la del "acompañamiento" como un entrenador. El formato mentoría o profesorado/alumnado prefiero no usarlo en estos casos.
Este formato del punto B es similar a recorrer un viaje. Se ayuda, colabora, asesora y se indica pero se realiza el viaje juntos.
Cuando estás en modo profesor/a-alumno-a das respuestas a las preguntas. En el modo "acompañamiento" haces más preguntas que respuestas.
La pregunta provoca el movimiento, encuentro y promueve sinergias.
Como toda actividad grupal dinamizada, las personas que van a nutrirse son las que participan en los talleres y para ello hay normas como: no juzgar, palabras de rescate, no ser consultivo, permisos correspondientes, etc.
Mantener el ambiente de confianza es fundamental y nada debe de haber que irrumpa el clima generado.
15) MÓDULO II. ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN IN SITU
Este tipo de talleres forman parte de un proyecto Madre más amplio y profundo. Este proyecto tiene 4 módulos. Este es el segundo y es el que genera más información porque bebe directamente de las personas.
Sin embargo, no perdemos la perspectiva del marco dónde nos encontramos y todas las acciones las hacemos con los objetivos que marca este módulo segundo que, a su vez, obedece a objetivos mayores del proyecto Madre y cumple otros rangos de objetivos que sirven para acceder a la posibilidad de llevar el proyecto Madre en su totalidad.
Los resultados que esperamos son buenos y sin embargo, serán solo parciales ya que los generales se encuentran depositados en el proyecto General de Punto y Coma.
18) RECORRER EL PUENTE
Cuando la persona consigue empezar a recorrer el puente que lleva a otro punto B precisa de la "Red del Trapecista."
Esta Red provoca la suficiente seguridad en el interior de la persona para que su cuerpo le apoye en "Moverse" en la dirección diferente a la que tenía antes.
Esta Red se traduce en el apoyo adecuado para cada persona. Para algunas personas necesitan movimiento (por ejemplo danzar) otros un abrazo, otros terapia, otros sentirse útiles y otros dar significado con la fotografría, la música, el arte en general...
16) LA IMPORTANCIA DE LA PERSPECTIVA
Algo que descubrí en estos años de investigación es que las personas que tienen tendencia a comportamientos autoliticos o intentos de suicidio siempre quieren dejar de sufrir.
Eso que les hace hace sufrir y que no consiguen gestionar les cuesta poner nombre. Su cuerpo es el último eslabón que encuentra sobre el que dar contenido a eso que están pasando y sufriendo.
La propuesta sobre la que fundamento mi trabajo es que el arte puede dar soporte a "eso" que no es capaz de gestionar durante algunos momentos.
Mientras el arte lo sostiene se provoca una perspectiva como si el sufrimiento pudiera estar un poco desplazado del interior de la persona.
Esa perspectiva abre un ángulo de visión y comprensión interna sobre el problema suficientemente diferente para que la persona pueda empezar a posicionarse pro activamente ya que "ha conseguido dar contenido al sufrimiento" de una manera más constructiva.
19) LA CONTINUA FORMACIÓN
Desde todos los estamentos, fases y planos del proyecto consideramos importante estar siempre formación aprendiendo todo avance que vaya en pro de la salud mental.
Por lo tanto las personas que formamos parte de la asociación o somos responsables de los proyectos que llevamos a cabo estamos siempre aprendiendo las mejores técnicas que permitan funcionar a todo dar en estas temáticas.
20) ¿Y DESPUÉS QUÉ?
Nuestro objetivo en todos los trabajos es generar puentes que lleven a las personas hacia un posicionamiento pro activo, es decir, hacia un estado lo más constructivo posible en todo lo relacionado con las emociones, la salud mental, prevención de comportamientos auto líticos y de intento de suicidio por ende.
Aunque aún está en modo piloto, nuestra asociación pretende tener espacios dónde las personas que pasan por nuestros talleres, conferencias, etc puedan aportar, si así lo desean, en pro de la salud mental en alguno de los campos que la persona sienta y vea que puede crecer, acompañar o ayudar.
ASOCIACIÓN PUNTO Y COMA
VISIBILIZAR AMAR INSPIRAR

Prevención del suicidio
Realizar acciones de sensibilización multidisciplinar de posicionamiento proactivo en la prevención del suicidio.

Igualdad
Defender los derechos de las mujeres y la igualdad de opotunidades y la lucha contra
las violencias machistas a través de diferentes actuaciones educativas, acciones y
programas, talleres, espectáculos y proyectos artísticos creativos que busquen el
empoderamiento de las mujeres, especialmente de las mujeres rurales.
celebración de fiestas populares, con el objetivo de rescatar, visibilizar y perpetuar
dichas tradiciones.

Investigación y estudio integracionistas personas migrantes
Promover y efectuar cuantas actividades sean precisas para la sensibilización,
concienciación, investigación, estudio y prevención de la discriminación por cuestiones
de género, apoyo a la ayuda a la dependencia a fomentar la prevención de la
drogadicción, favorecer la reinserción social de penados y penadas, así como favorecer
un clima integrador en personas migrantes.

Inclusión Social
Fomentar, crear, emprender y llevar a cabo acciones y programas, talleres,
espectáculos y proyectos artísticos creativos y educativos destinados a visibilizar,
sensibilizar y dinamizar en pro de las realidades que precisan de inclusión social.

Tradición y Futuro
Realizar actividades educativas y culturales, así como la participación en la celebración de fiestas populares, con el objetivo de rescatar, visibilizar y perpetuar
dichas tradiciones.

Erradicación Violencia de Género
Colaborar con instituciones para erradicar la violencia de género

Identidad y raíces
Promover la identidad de la región mediante la potenciación de sus más genuinas y
enraizadas manifestaciones cívicas, culturales.

Diálogo Intercultural
Favorecer el diálogo intercultural de forma que se pueda generar una sensibilidad
social que permita acoger y reconocer la riqueza cultural de los migrantes, especialmente
de las mujeres migrantes, haciendo especial hincapié en las manifestaciones artísticas y
musicales- tanto de los países de orígen como de la riqueza cultural y musical

Patrimonio Intangible
Resaltar la identidad extremeña, potenciando igualmente el conocimiento de nuestro
patrimonio histórico-artístico a través de diferentes manifestaciónes y creaciones
artísticas en espacios emblemáticos.
4 SEMANAS INTENSAS
1 DÍA LA PRIMERA SEMANA
Performance Introducción
2 DÍAS LA SEGUNDA Y 2 DÍAS LA TERCERA SEMANA
Talleres in Situ
1 DÍA LA CUARTA SEMANA
A lo Social
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Performance introducción
Semana 1
El equipo creativo de La Compañía de las Mariposas con los Artistas Ceniza presenta una actividad artística creada y adaptada para el tipo de persona a quien nos dirigimos. Se crea el contenido especifico para ellos.
En vez de presentarlo en modo conferencia lo hacemos en modo actuación para generar una empatía emocional.
De ahí animamos a formar parte de los talleres para ayudarnos a generar un contenido artístico con el tema de las emociones.
Talleres
semanas 2 y 3
Si es para la Adolescencia y Juventud: T. Reflejos del Alma.
Si es para la Adultez: T. Historias que Despiertan
Si es para Infancia: T. Alfabetización Emocional
Si es para 3ª Edad: T. Urdimbre de Historias

Transformarte
semana 4
Del material resultante en los talleres construimos una presentación artística que irá a lo social dónde se pondrá de manifiesto lo construido con las emociones de los y las participantes.
Se invita a personas sensibilizadas y diversa con la temática.
Carta personal
POR QUÉ CREO TANTO EN ESTE PROYECTO
Te escribo con el corazón, sin más intención que contarte cómo me siento con este proyect.
Me llamo David Álvarez Bueno, y soy un emprendedor creativo compositor que va de lugar en lugar llevando sus proyectos, interactuando con personas de cada lugar, aprendiendo con proyectos concretos y aplicando la receta que he desarrollado en los últimos años sobre la Creatividad, la Empatía, la Expresión, etc.
Siempre he tenido un pie en lo académico y otro en lo experimental. A la vez que me formaba en la música lo hacía en proyectos sociales y de cooperación internacional.
He estado en muchos sitios, con muchas realidades sociales muy diferentes y he trabajado con cientos de personas muy diversas con circunstancias complejas...a veces muy complejas.
He abarcado todas las etapas vitales desde la niñez, pasando por la adolescencia, jóvenes, adultos y también la 3ª edad. Pero además, sabes? lo he hecho con diferentes realidades sociales y en otros países. Desde la mayor de las comodidades hasta la extrema pobreza.
Y hay un denominador común en todo estas realidades. La importancia de las emociones y su expresión influye muchísmo en las realidades tanto sociales como personales. La Salud Mental siempre ha estado en los proyectos que llevaba a cabo.
Hace unos años me encontre ante el reto de ayudar con un proyecto con la música que ayudar a la prevención del suicidio. Lo hice para ayudar a un amigo. Y aquí estoy. Con un programa Madre completo y aprobado por muchas cabezas y revisado y construido desde mil perspectivas y con continua exploración hacia seguir aprendiendo.
Ahora, además, la Fundacion la Caixa ha querido darnos la oportunidad de hacer la experiencia piloto en zonas rurales.
Estoy super contento. Y a la vez vivo con la incertidumbre.
Durante muchos años compaginé mi vida como profesor de música con la de emprendedor. Ahora, a principios de años he tomado la decisión consciente de dedicarme por completo a esta vida con propósito que tanto me llena.
Te cuento esto porque este proyecto, junto con otros más, han empujado mi vida y me he descubierto a mi mismo. Estoy dedicado a ello con toda la conciencia y amor que puedo.
Para mi el arte, y especialmente la música, ha conseguido darme una visión de vida increíble, con perspectivas que nunca hubiera imaginado. El arte ha "soportado" mi dolor, lo que no era capaz de poner en palabras y que me llevaba a la desesperación. Y al mismo tiempo, la empatía y esta forma de trabajar ha sido motor en muchos momentos vitales de mi vida.
Así que sí. Creo y estoy convencido que este programa puede ayudar y a dejar huella.
¿Lo intentamos?
con aprecio, respeto y admiración para empezar,
David

Más testimonios y apoyos. Red Artística y Voluntariado
Charo Acompañamiento prevención el suicido, Proyecto Punto y Coma
David es una persona muy comprometida con estos temas y eso me encanta. A las personas que acompañamos a nuestros familiares con ideaciones auto líticas, de suicidio nos hace sentir muy bien, que haya personas como David. No estoy segura de que sea consciente de la ayuda tan grande que hace, tanto a personas con salud afectada, como a sus acompañantes y familiares.
DELIA AGÚNDEZ.
Soprano
Me siento muy halagada de haber recibido la invitación de David Álvarez para formar parte de su proyecto Punto y Coma, al que apoyo en mi nombre y en el de todo mi sector. Para ello, me avala mi carrera como soprano, en la que llevo mi voz por auditorios nacionales e internacionales y junto a grupos de primera línea. Quisiera mostrar públicamente mi admiración por la valentía de David al sacar adelante una iniciativa que puede contribuir a romper con las barreras y estigmas sociales de quienes están sufriendo en silencio, llamando la atención a los medios de comunicación, a las autoridades y a la población de la necesidad de combatir este problema de salud pública con más profesionales capacitados y más herramientas para todos en general.

FEDERICO JUSID. Compositor, pianista y director de orquesta
Este proyecto pone la mirada sobre un tema tan difícil, que muchas veces es soslayado por nuestra sociedad. Creo que es de suma importancia entender el suicidio como un problema de salud pública, y para ello, concienciar su existencia y hacerlo visible con sensibilidad, creatividad, empatía y respeto, tal como humildemente propone David Álvarez.

ALBERTO AMARILLA.
Actor
El proyecto de David Álvarez, además de tener un enorme rigor científico y social, está estructurado desde el elemento sanador del arte. Creo que este es uno de sus puntos más poderosos para poder llegar tanto a la ciudadanía en general como a las personas afectadas directa o indirectamente. La capacidad empática del teatro, la música o la danza harán que su mensaje de esperanza y prevención lleguen a la sociedad de una manera creativa que incite a un cambio individual y colectivo.

Su enfoque es mucho más que una simple enseñanza de técnicas, teoría o ejecución musical. Lo que realmente lo distingue es su enfoque por proyectos y su profundo sentido social y espiritual.
Clara López/Música Violista
He tenido la suerte de trabajar y hacer música con David a lo largo de estos diez últimos años y solo puedo recomendar su trabajo. Su enfoque es mucho más que una simple enseñanza de técnicas, teoría o ejecución musical. Lo que realmente lo distingue es su enfoque por proyectos y su profundo sentido social y espiritual. Cada proyecto que propone está diseñado no solo para desarrollar la actividad musical, sino también para fomentar la colaboración y el crecimiento personal. Desde crear composiciones originales hasta participar en iniciativas comunitarias, cada experiencia con él está llena de significado. Además, su sensibilidad hacia el lado espiritual de la música nos recuerda que es un lenguaje universal que conecta nuestras emociones y nos ayuda a expresarnos más allá de las palabras. David crea en sus proyectos un ambiente de respeto y apoyo mutuo, donde la música se convierte en un lugar seguro de expresión y de conexión con los compañeros. Si buscas un guía musical que combine una enseñanza técnica con una visión profunda del poder de la música, no dudes en trabajar con él. Es una experiencia única y enriquecedora.
MÉTODO CR.E.C.ES
La receta que tiene David Álvarez tiene el acrónimo de CRECES que viene de CR.eatividad, E.mpatía, C.amino y E.xpresión del Ser.
La Creatividad por aplicada a cada realidad, entorno, circunstancia y etapa vital; La Empatía como energía para amar, Caminar y conectar con gente y sus entornos generando Confianza; Expresar a tu ser es la fórmula perfecta para ser feliz en el arte y en el emprendimiento y los retos contemporáneos a nivel social. cultural y medio ambientales...pero sobre todo SER YO MISMO.
Esta fórmula es la que ha llegado tras más de 30 años de experiencia de campo.
Está compuesta a diferentes metodologías que abarca diferentes áreas del conocimiento del crecimiento holístico y específico.












¿Por qué creo que te puedo ayudar?
Creo música y proyectos de emprendimiento involucrando vidas e historias con proyectos artísticos multiculturales y de inclusión social, impulsado por el entusiasmo que genera el trabajar para un mundo más empatico y resiliente.
Aquí tienes mi curriculum catálogo que se va actualizando poco a poco. HAZ CLICK AQUÍ.
Preguntas Frecuentes
¿Este proyecto es original? sí, aunque me llevo formando durante muchos años a la par que voy poniendo en terreno todo lo que voy aprendiendo. He tenido mucha formación pero nada como el terreno y su práctica y resolución de retos.
Cuánto tiempo se tarda? Está ideado para que sea durante 4 semanas. Es muy intenso. Pero después te hacemos un seguimiento menos intenso pero igual de constante. Debes entender que es más importante saber si tienes la energía y predisposición adecuada más que si tienes la condiciones favorables. Normalmente el momento ideal no existe. Ese momento es una decisión consciente que realiza la persona o el colectivo.
¿Este curso es gratuito? normalmente suele ir subvencionado por alguna entidad que apuesta por este tipo de proyecto. En caso de que no esté subvencionado puedes contratarlo. Para ello se genera una videollamada o reunión presencial para estudiar la posibilidad.
¿qué garantías tiene este proyecto? La garantía está en el trabajo de investigación que hay de fondo, la red de apoyo, y el compromiso de delimitarnos aquello que nosotros sabemos y manejamos que es usar la creatividad y el arte como herramientas de transformación.
¿quienes pueden participar? Además del grupo con la etapa vital correspondiente se trata de adherir a personas del entorno que colaboren en generar confianza. La confianza es nuestra base principal, así como la creatividad, la empatía y la expresión.
Sobre qué Metodologías te basas? En estos más de 30 años he aprendido y desarrollado diferentes metodologías. Las que aplico son metodologias creadas, aprendidas y desarrolladas: Metodología Emprendimiento Consciente, Metodología Aprendizaje en Base a Proyectos (ABP), Metodología Innovación Ecosistemas Sociales y Culturales, Metodología del Templo Interno, Método de investigación creativa,. Método para crear tu espacio de seguridad en la intimidad, en el trabajo y en la expresividad. Método de cómo crear y llevar a cabo tu proyecto personal artístico, y por supuesto método de foto voz, método de la narrativa, método de la vinculación y método de alfabetización emocional.
¿qué más debo saber? puedes consultar todas las dudas ya que se estable contacto directo con David, con su asistente o con el equipo que le acompaña.